Descripción:
El Proyecto: “Por una Educación Productiva con identidad que contribuya al vivir bien de las familias Yurakarés fortaleciendo su Base Organizacional”, ejecutado por Proceso Servicios Educativos y financiado por Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo LED, está siendo desarrollado en los Municipios de Villa Tunari y Chimore del departamento de Cochabamba. La iniciativa surge a demanda de las y los dirigentes del pueblo Yurakaré, a través de quienes se plantea la construcción de una propuesta integral que tenga un enfoque de educación para la producción incorporando componentes de; desarrollo de capacidades, emprendimientos Productivos con Enfoque de Género, generación de Liderazgos, Fortalecimiento Organizacional y mejora de los niveles de Incidencia, 2017 -2020.
Población meta directa:
-
379 mujeres y hombres de la nación Yurakaré
(50% mujeres y 50% varones)
Periodo de ejecución:
2017 al 2020
Objetivo General:
-
Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias Yurakaré; generando oportunidades especialmente a las mujeres mediante una formación integral para asumir emprendimientos socio comunitarios productivos y fortalecer sus organizaciones.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la calidad de las propuestas educativas acorde con sus necesidades, expectativas, potencialidades y demandas socioculturales y productivas desde el enfoque del modelo educativo socio comunitario productivo, en las 23 comunidades del CONISUR-TIPNIS Y CONIYURA.
2. Hombres y mujeres mayores de 15 años de la nación Yurakaré formados en áreas técnicas productivas con enfoque integral en cuatro especialidades técnicas productivas, implementan proyectos sociocomunitarios productivos acorde con la vocación y potencialidades de su región.
3. 200 Familias de 23 comunidades mejoran ingresos económicos provenientes de los emprendimientos socio comunitarios productivos, invirtiendo parte de ellos a alcanzar mayores niveles de seguridad alimentaria, salud y educación.
Resultados:
– Plan Regional de Educación Productiva construido con las organizaciones e instituciones de la Nación Yurakaré, en base de un diagnóstico de potencialidades productivas, aprobado y puesto en marcha.
– 23 Gestores/as Educativos Comunitarios apoyan alos Consejo Educativos de sus organizaciones a gestionar en los Ministerios, con autoridades regionales y locales convenios que viabilicen la ejecución de las políticas educativas asumidas por el pueblo YuraKaré.
– El Instituto de Lengua y Cultura Yurakaré implementa el Diccionario Yurakaré/Español como herramienta para potenciar la Educación Intercultural Bilingüe en las Unidades Educativas y comunidades del CONISUR-TIPNIS y CONIYURA.
– 300 Personas hombres y mujeres participan en los procesos de certificación de competencias y de formación integral a nivel Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Medio de acuerdo a las vocaciones productivas de sus comunidades, municipios y región.
– Se generan nuevos liderazgos especialmente en las mujeres como resultado de los procesos de formación donde las y los participantes asumen cargos y fortalecen sus organizaciones a nivel comunal y regional.
– Proyectos Socio Comunitarios Productivos funcionando favorece la economía y el bienestar de las familias de 23 comunidades Yurakarés de CONIYURA y CONISUR-TIPNIS con participación activa de las mujeres.
– Productores/as de 24 comunidades organizados, capacitados y constituidos legalmente en al menos 4 asociaciones de productores/as y Redes Productivas conformadas a partir de los emprendimientos productivos.
Financia: LED- Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo.